Japón alberga una increíble variedad de festivales —o matsuri (祭り)— que celebran las estaciones, las deidades, las comunidades locales, la naturaleza, la historia y mucho más. Ya sea que estés estudiando en Japón por un semestre, viviendo en el extranjero por un tiempo, o planeando una estancia más larga, experimentar un matsuri es algo imprescindible. Aquí tienes una guía de los tipos de festivales que encontrarás, algunos de los más populares (y dónde acudir), y cómo sacarles el máximo provecho —además de cómo las escuelas asociadas de DEOW Japan pueden ponerte en el corazón de la acción.

1. Tipos de Festivales Japoneses (y qué celebran)
Los festivales en Japón vienen en muchas formas, pero en términos generales podemos clasificarlos en tres tipos: festivales de temporada, festivales religiosos/en templos y santuarios, y festivales locales o especiales.
Festivales de Temporada
Estos marcan los cambios de la naturaleza, el ciclo agrícola o fenómenos/plantas/ flores especiales de cada momento.
- 春 (Haru) – Primavera: Ejemplo: Hanami (花見) — contemplación de los cerezos en flor.
- 夏 (Natsu) – Verano: Festivales de fuegos artificiales (hanabi), festivales de baile Bon, festivales de espíritus ancestrales.
- 秋 (Aki) – Otoño: Tsukimi (月見) — contemplación de la luna, festivales de agradecimiento por la cosecha.
- 冬 (Fuyu) – Invierno: Festivales de nieve, de luces y a veces de fuego para ahuyentar el frío.
Además, Japón tiene los tradicionales “cinco festivales estacionales” (五節句 go-sekku), como Tango no Sekku (端午の節句, Festival del Niño, 5 de mayo), entre otros.
Festivales Religiosos / de Santuarios y Templos
Muchos matsuri se celebran en honor a santuarios sintoístas o templos budistas, e incluyen un mikoshi (神輿) —santuario portátil—, carrozas (yatai o dashi), procesiones y rituales de purificación.
Estos festivales fortalecen los lazos comunitarios, reúnen a los barrios locales y combinan diversión con tradición.
Festivales Locales / Especiales
Algunos matsuri son únicos de una región, ciudad o santuario con historia particular. Pueden incluir carrozas, desfiles, bailes, fuego o tradiciones muy locales. Ejemplos destacados son los festivales de fuego dramáticos o los desfiles de carrozas tradicionales propios de cada localidad.
2. Dónde Ir: Grandes Lugares para Vivir los Matsuri
Aquí te presentamos algunos de los mejores lugares para disfrutar de experiencias auténticas de festivales. Muchas de las escuelas asociadas a DEOW Japan se encuentran cerca de ciudades o regiones que albergan fantásticos matsuri.
- Kioto: La ciudad histórica ofrece acceso central a los festivales tradicionales más importantes, como el famoso Gion Matsuri en julio. [Ver escuelas en Kioto]
- Tokio: Como ciudad principal para estudiar, Tokio permite experimentar grandes matsuri urbanos y festivales de vecindario más pequeños, como el Sanja Matsuri en Asakusa en mayo. [Ver escuelas en Tokio]
- Osaka / Región de Kansai: Cerca de Kioto, con sus propios festivales importantes, como Tenjin Matsuri en Osaka. [Ver escuelas en Osaka]
- Si tu escuela asociada se encuentra en otra prefectura, probablemente podrás unirte al matsuri local del pueblo, que suele ser menos turístico y más auténtico.
3. Festivales Japoneses Más Populares que Debes Conocer
Aquí algunos de los festivales más queridos por locales y visitantes:
- Gion Matsuri (祇園祭) – Kioto: Se celebra durante todo julio en el distrito de Gion, centrado en el Santuario Yasaka. Los desfiles de carrozas (yamahoko junkō) los días 17 y 24 son lo más destacado. Calles animadas, puestos de comida, faroles tradicionales y una profunda sensación histórica te esperan.
- Sanja Matsuri (三社祭) – Tokio (Asakusa): Se celebra el tercer fin de semana de mayo y es uno de los festivales sintoístas más grandes de Tokio. Honra a los fundadores del templo Sensō-ji y cuenta con procesiones de mikoshi con decenas de miles de participantes. Es energético, ruidoso y concurrido, ¡una forma excelente de vivir el ambiente festivo de la ciudad!
- Tenjin Matsuri (天神祭) – Osaka: Uno de los festivales más importantes de Japón, a finales de julio en Osaka. Incluye un desfile terrestre y un desfile fluvial con barcos y fuegos artificiales.
- Karatsu Kunchi (唐津くんち) – Prefectura de Saga: Del 2 al 4 de noviembre en Karatsu, Kyūshū, este festival de carrozas incluye catorce enormes hikiyama que se desplazan por la ciudad y posee un gran legado cultural. [Ver escuelas en Fukuoka]

4. Cómo Sumergirte Como un Local
- Llega temprano o quédate hasta tarde — muchos festivales duran hasta la noche, con una atmósfera mágica gracias a faroles, luces y puestos de comida.
- Viste algo cómodo — muchos usan yukata (浴衣) en festivales de verano; si no compras uno, ropa ligera y transpirable ayuda mucho.
- Explora los puestos de comida (yatai) — perfectos para probar delicias callejeras como takoyaki, yakisoba, okonomiyaki, dango, etc.
- Respeta las tradiciones — cuando veas un mikoshi en procesión con gente gritando “Wasshoi! Wasshoi!”, sigue el ritmo y anima sin obstruir.
- Participa si puedes — en algunos matsuri te invitan a bailar o cargar una pequeña carroza si lo pides con cortesía.
- Usa transporte público — muchas áreas de festivales restringen el acceso de autos o se llenan temprano, mejor tren o autobús.
- Mantente flexible — rutas y horarios pueden cambiar por clima, multitudes o reglas locales.
- Conéctate con tu comunidad escolar — tu escuela asociada puede ofrecer excursiones o visitas grupales a festivales cercanos.
- Captura el momento — pero no solo tomes fotos: conversa con locales, disfruta el ambiente y observa los rituales.
En DEOW Japan tienes acceso a escuelas asociadas donde puedes estudiar el idioma y la cultura japonesa, y estar bien ubicado para vivir matsuri cercanos. [Consulta la lista de escuelas asociadas aquí]
¿Estás listo para estudiar en Japón e integrarte en la vibrante cultura de los festivales de este país?
¡Aplica hoy con DEOW Japan y asegura tu lugar en una de nuestras escuelas asociadas!



